
Aquí encontrarás todos los documentos publicados por Elementa.
Revisión sistemática de artículos científicos de uso medicinal, nutricional y agroindustrial de la hoja de coca y sus derivados

marzo 29, 2018
El presente documento es una revisión de tipo cualitativo de los artículos científicos publicados sobre los estudios realizados sobre usos medicinales, nutricionales y agroindustriales de la hoja de coca y sus derivados. En las regiones Andinas, hasta los 4.000 metros sobre el nivel del mar, habita una población que utiliza la hoja de coca dentro del contexto cultural como parte...
LEER MÁS
Cultivos de coca en Colombia: impactos socio-ambientales y política de erradicación

marzo 29, 2018
El presente documento presenta los resultados de la revisión bibliográfica sobre los impactos socio-ambientales causados por los cultivos de coca durante los últimos quince años en Colombia....
LEER MÁS
Usos, impactos y derechos: Posibilidades políticas y jurídicas

marzo 29, 2018
La historia ha sido injusta con la hoja de coca, señala Antony Henman. Los mitos y posicionamientos ideológicos extremos con un débil sustento científico han conllevado por décadas...
LEER MÁS
Salas de consumo supervisado en Colombia: Retos Legales

marzo 29, 2017
Colombia ha sido considerado durante décadas como uno de los mayores productores de sustancias psicoactivas. No obstante, en los últimos años se ha incrementado...
LEER MÁS
Las salas de consumo supervisado ¿una alternativa para Colombia?

marzo 29, 2017
En primer debate de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes fue aprobado el Proyecto de Ley 161/2016, presentado por el congresista del Centro Democrático, Samuel Hoyos, el cual propone la creación de “Centros de consumo controlado, rehabilitación y reducción de riesgos y daños” – más conocidos en la literatura internacional como Salas de Uso Supervisado de Drogas. Con...
LEER MÁS
Ruta para la apropiación de las políticas de salud sexual y reproductiva

marzo 29, 2016
Este Manual constituye una herramienta para que los tomadores de decisiones, la sociedad civil y los distintos actores del sector salud en los territorios, cuenten con una hoja de ruta que permita incorporar las políticas de salud sexual y reproductiva en los planes de desarrollo....
LEER MÁS