Este documento busca acercar a las y los congresistas, así como a las entidades del poder ejecutivo, a un panorama riguroso sobre el desarrollo rural integral y su impacto para cultivadoras y cultivadores de hoja de coca. Desde Elementa DDHH hemos identificado el desarrollo rural y la transformación de las estrategias de atención a los cultivadores de hoja de coca … Read More
Radiografía política de drogas en Colombia 2018-2022
La prohibición de las drogas ha marcado profundamente la historia de Colombia. El mercado declarado ilícito de sustancias psicoactivas ha sido una sombra detonadora de restricciones a derechos, políticas inefectivas y vulneraciones graves en contra de distintas poblaciones en situación de vulnerabilidad. Este status quo adquirió diversas formas y políticas durante el conflicto armado y ha logrado trascender al escenario … Read More
El camino para construir verdad
Las comisiones de la verdad son tradicionalmente entendidas como organismos temporales creados por los Estados para investigar violaciones a derechos humanos (DDHH) cometidas en el pasado, y que tienen como fin emitir un informe final que aporte a la construcción y socialice la investigación realizada. El diseño de estos mecanismos es clave para garantizar su utilidad y trascendencia, el cual … Read More
Coca y Acuerdo de Paz: 5 años después
Se ha dicho que en Colombia existen 143.000 hectáreas de área sembrada de coca, pero en realidad, ¿sabes lo que esto representa? Dos minutos para entender por qué los cultivos de coca siguen jugando un papel fundamental en la implementación del Acuerdo. ¿Fracaso o éxito?: la sustitución de cultivos en Colombia Han pasado 5 años desde la firma del Acuerdo … Read More
Reparar para seguir
Los procesos de reparación colectiva que se han venido adelantando en el país han dejado grandes aprendizajes y retos para los sujetos de reparación colectiva, la sociedad y la institucionalidad que está llamada a participar activamente en éstos. Por ello, la identificación de las principales barreras que enfrentan las víctimas durante la ruta de reparación colectiva es fundamental, no solo … Read More
El virus de la arbitrariedad
Durante la emergencia sanitaria por COVID-19 entre marzo y agosto del 2020, algunos estados recurrieron a “medidas extraordinarias” para contener pandemia. Parte de esas medidas implicaron delegar la supervisión y/o ejecución de tareas de salubridad general a instituciones de seguridad pública a nivel estatal y municipal, mismas que no son propias de su funcionamiento. En ese contexto se reportaron detenciones … Read More