Aquí encontrarás los comunicados de prensa, cartas abiertas, exhortos y otros tipos de documentos que realizamos con el objetivo de incidir en los temas que trabajamos.

INCIDENCIA
ELEMENTA

PUBLICACIONES
ELEMENTA

Workshop: cultivos de coca, impactos socioambientales y viabilidad jurídica para la investigación en Colombia

abril 20, 2018

Categorías:

Coca
Colombia
Incidencia
Política de Drogas

COMPARTIR:

Image

El pasado martes 17 de abril de 2018, tuvo lugar el workshop sobre Cultivos de Coca, Impactos Socioambientales y Viabilidad Jurídica para la Investigación en Colombia en cabeza de Elementa, el CESED de la Universidad de los Andes, FESCOL y el Foro Nacional Ambiental. El conversatorio se caracterizó por su interdisciplinariedad, contando con expertos y expertas en las áreas del derecho, la economía, la política y el medio ambiente que participaron de un diálogo encaminado a conocer el estado actual y los datos científicos de la información nacional sobre los cultivos de coca y su relación con las áreas protegidas, los bosques, los ecosistemas y la biodiversidad. Asimismo, se buscó visibilizar las posibilidades jurídicas para la investigación de la hoja de coca y sus usos alternativos en el marco de las convenciones internacionales sobre drogas y bajo un enfoque de derechos humanos.

El primer panel, conformado por Adriana Muro (Elementa), Isabel Pereira (Dejusticia) y Ricardo Vargas (TNI), partió de la presentación realizada por Adriana Muro de los resultados derivados de la investigación orientada a estudiar las alternativas jurídicas y políticas para la investigación de cultivos de hoja de coca en Colombia bajo el objetivo de proponer un piso legal que permita desde la perspectiva de derechos humanos, generar procesos de investigación de la hoja de coca que beneficie a las comunidades rurales, que permita su regulación en el ámbito nacional y aporte a la reclasificación de la hoja en el sistema de tratados a nivel internacional. A lo anterior, Isabel Pereira hizo importantes comentarios con el interés de destacar la injusticia de la historia con la hoja de coca, el débil sustento científico que respalda la prohibición y la importancia de la libertad de investigación para estudiarla. Por otro lado, Ricardo Vargas ahondó más en el ámbito político, haciendo énfasis en la importancia de tener en cuenta el contexto en el que se está percibiendo la hoja de coca debido a su continúa asociación con el fenómeno del narcotráfico.

El segundo panel, sobre política pública económica y cultivos de coca, contó con la participación de Hernando Zuleta (CESED), Juan Camilo Cárdenas (Universidad de Los Andes), Juan Carlos Garzón (FIP), María Alejandra Vélez (Universidad de Los Andes). Los investigadores de la Universidad de los Andes, pusieron en duda que el desarrollo alternativo y la sustitución, fueran las únicas fórmulas para enfrentar el tema de los cultivos. Así, a partir de investigaciones que el CESED está llevando a cabo en campo, proponen replantear si hay una sola forma válida de desarrollo. La intervención de Hernando Zuleta se caracterizó por plantear una serie de interrogantes o preguntas de investigación orientadas a abordar el tema de los cultivos de coca desde una perspectiva de distintos modelos de desarrollo y de medio ambiente. Juan Camilo Cárdenas, decano de la Facultad de Economía, complementó el argumento de Zuleta, dirigiendo su intervención hacia la necesidad de llevar desarrollo bajo el cumplimiento de criterios específicos que lo aseguren: eficiencia; justicia; paz y viabilidad ambiental. Juan Carlos Garzón  se enfocó en el tema de recursos estatales para responder al problema de los cultivos ilícitos, refiriéndose al tema de subsidios, vías y proyectos. Por último, María Alejandra Vélez presentó los resultados preliminares de su investigación sobre cultivos ilícitos en territorios de comunidades negras y los desafíos de resistencia comunitaria. Esta presentación aportó dos temas importantes: 1) la importancia de entender la variable organizativa como central para poder abordar la problemática de las economías ilícitas; 2) el pensar en un enfoque diferencial étnico afro para el PNIS.

Para finalizar, el último panel del workshop contó con las intervenciones de Ruth Gutiérrez (Elementa), Fabio Ávila, Gabriel Tobón (Universidad Javeriana) y Leonardo Correa (SIMCI, UNODC). Tanto Ruth Gutiérrez como Fabio Ávila presentaron los resultados derivados del estudio sobre los impactos socioambientales del cultivo de coca en Colombia y las políticas de erradicación, a partir de la discusión sobre la relación contradictoria que han tenido a nivel nacional la política de drogas y la política ambiental. Por otro lado, Gabriel Tobón se refirió al tema socioambiental en la implementación del Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos contemplado en el Acuerdo de Paz firmado entre las FARC y el Gobierno. Y, para finalizar el día de trabajo, Leonardo Correa se encargó de comentar lo presentado en la primera intervención de este panel, haciendo referencia a la itinerancia y movilidad de los cultivos de coca y a la estrecha relación que tiene el problema ambiental con el desarrollo social del país.

Este espacio fue una gran oportunidad para que se abordara el tema desde una multiplicidad de disciplinas que usualmente no se reúnen a dialogar en torno a los cultivos de coca. Si bien hay una gran variedad de posturas sobre cómo se debe abordar el fenómeno desde distintos aspectos, lo cierto es que es necesario que estos escenarios sean más comunes para que se fomente la investigación, la discusión y que se abra el debate en la esfera académica, política y de la sociedad civil, teniendo en cuenta las realidades y pensando alternativas que den respuesta a los interrogantes que surgen y a las verdaderas necesidades de las comunidades relacionadas con la hoja de coca, considerando que la investigación es una herramienta valiosa para aportar al desarrollo sostenible y al emprendimiento social de las comunidades rurales.