En los últimos años, el mercado ilícito de drogas se ha reconfigurado debido a la incursión de drogas sintéticas. Particularmente, la llegada del fentanilo ha impactado profundamente en la zona norte del país, concentrándose en las ciudades fronterizas como Tijuana y Mexicali. Ahí, el sistema de prohibición de drogas se conjuga con elementos sociales, políticos y culturales que condicionan la … Read More
El camino de la regulación de cannabis en Colombia
https://elementaddhh.org/el-camino-de-la-regulacion-cannabis-colombia/
La prohibición de toda actividad relacionada con drogas sintéticas pone en riesgo la atención de la salud de personas
Al establecer la prohibición de toda actividad o profesión relacionada con las sustancias, incluso aquéllas que se circunscriben únicamente a la atención y prestación de servicios para usos seguros, sin considerar el origen de la sustancia, se orilla a las personas usuarias a realizar prácticas inseguras que las podría llevar a padecer una sobredosis e incluso la muerte. La criminalización … Read More
Insumo: prisión preventiva oficiosa sobre uso de fentanilo pone en riesgo el derecho a la salud y la vida de personas usuarias
El fentanilo es un opioide que tiene propiedades terapéuticas para tratar el dolor, lo que lo convierte en un recurso importante para el derecho a la salud. Sin embargo, sus efectos no controlados tienen un alto potencial de convertirse en una problema de salud por consumo problemático. En México, los opioides como el fentanilo están clasificados como estupefacientes en la … Read More
Insumos: los problemas de incluir el delito de narcomenudeo en el catálogo de PPO
Desde Elementa DDHH realizamos este documento con el objetivo de alertar sobre los riesgos de incluir el delito de narcomenudeo en el catálogo de prisión preventiva oficiosa, así como de visibilizar el impacto que podría tener esta decisión en la situación de derechos humanos en México y en el proyecto de vida de miles de personas.
Intervención: Audiencia Pública Acto Legislativo 013 de 2024
18 de octubre de 2024 Una vez más, asistimos al encuentro de las voces ciudadanas en torno a la modificación constitucional más relevante en la política de drogas de Colombia en los últimos tiempos: la reforma del artículo 49 de la Constitución Política. Este proyecto es crucial porque resuelve la contradicción normativa que permite el relacionamiento con el cannabis, pero … Read More