

Con la "forma" se hace referencia a la manera en que se presenta y se estructura la información en una nota periodística. De hecho, la elección de la forma adecuada es esencial para lograr que un producto sea comprensible, atractivo y claro para el lector o espectador.


1
Usa comillas para las palabras tóxicas que son utilizadas en la cotidianidad y son referencia para la audiencia, pero añade una palabra más asertiva que no estigmatice ni replique narrativas tóxicas.
2
Profundiza con lentes de género en los términos de tu reportaje, es decir, evita que las palabras que estás usando repliquen narrativas que estigmatizan a las mujeres y que profundizan la doble estigmatización.
3


No basta con cambiar las formas de comunicar, sino que es imprescindible cuestionar las narrativas de fondo y construirlas con lentes de género que permitan complejizar si lo que se está reporteando está contribuyendo a estigmatizar, violentar, o revictimizar mujeres. Aquí te dejamos las estrategias que se utilizan comúnmente y que deben evitarse porque difunden la intersección entre el prohibicionismo, el punitivismo, y la misoginia.






Hacer un trabajo interdisciplinar
Economista
Sociólogas
Médica
Antropólogas
Abogadas
Politólogas
Historiadoras
Otras: _________________

Acompañar el proceso de la nota hasta su publicación


Las pequeñas luchas

Proponer notas que contrarresten los publirreportajes que incentivan las narrativas tóxicas.

No firmar una nota que no representa el trabajo y la intención inicial del periodista, esto en casos donde la nota ha sido modificada y su narrativa ahora es tóxica con la intención de ganar clics.


Drogas
Desintoxicando Narrativas: Kit de herramientas en política de drogas
Elementa DDHH
Tipo: Manual
Fondo para investigaciones y nuevas narrativas sobre drogas
Fundación Gabo
Tipo: Beca y taller
Diplomado en Política de Drogas, Salud y Derechos Humanos
Programa de Política de Drogas (PPD)
Tipo: Curso
Mujeres y Drogas en Colombia
Proyecto Échele Cabeza- Corporación ATS
Tipo: Informe

Género
Abortar las narrativas revictimizantes: guía volcánicas para cubrir violencias de género sin revictimizar
Volcánicas
Tipo: Manual
Un manual urgente para la cobertura de violencia contra las mujeres y feminicidios en México
ONU Mujeres
Tipo: Manual
Curso género y comunicación
Universidad Autónoma de México (UNAM)
Tipo: Curso
Capacitación, periodismo y derechos humanos de las mujeres
CIMAC
Tipo: Taller

Otros
Desaparición
Diálogos con la ausencia
Consejo de Redacción
Tipo: Manual
Migración
Pistas para contar la migración
Consejo de Redacción
Tipo: Manual
Migración
Manual para comunicar sobre movilidad humana: Guía práctica para comunicadores
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR)
Tipo: Manual
Trabajo sexual
Guía para el abordaje periodístico del trabajo sexual y las trabajadoras sexuales
RedTraSex
Tipo: Manual