
Julio 2023
Regulación del uso adulto de cannabis en Colombia












Marzo 2023
Sesión de trabajo sobre la Política Nacional de Drogas 2023-2033
1

Juan Esteban Patiño de la Secretaría de la Juventud de Medellín planteó 5 pilares para la política de drogas no solo de Medellín sino del país.
- Educación (nacional-local)
- Prevención del consumo problemático
- Centros de consumo regulado
- Evidencia en la intervención
- Sistema de alertas temprana
"Creo que el sistema de alertas tempranas debería ser un asunto nacional y un asunto no atravesado por clases alrededor de organizaciones privadas. Sino un asunto nacional, estatalizado, libre, público y gratuito." - Juan Esteban Patiño.
Daniela Cerén de la Corporación Amiga Joven propone 3 pilares que deberían considerarse como parte de una política de drogas para Medellín:
- Educación
- Atención
- Seguimiento
E integrando al escenario de habitabilidad de calle.
Según Karla Martínez de la Secretaría de la Juventud de Medellín la política de drogas para la ciudad debería regirse bajo dos términos:
- Articulación
- Voluntad política
"¿Cómo vamos a hacer para que las políticas públicas dejen de ser por voluntad política? el problema de las políticas públicas es que cambien según la administración."- Karla Martínez.
2

"Yo creo que finalmente aquí se necesita es una política pública integral nacional con enfoque territorial. Aquí no se puede seguir midiendo el consumo de drogas con el mismo rasero." - Kanabico Objetor, Movimiento Cannábico Colombiano.
"El enfoque es dejar de perseguir al usuario final, que ese es el que menos tiene que ver con ese asunto. Y el otro enfoque, reitero (...) el agente de policía debe tener conocimiento de la norma actualizada." - Daniel Yepes, Colombian Happy.
"Frente a lo que se está proponiendo de penas alternativas, me parece interesante que la política también contemple estas estrategias de justicia restaurativa y que se puedan aplicar temas de amnistía a delitos menores o no violentos. " - Jorge Vallejo, activista.
"Generar un espacio continuo y abierto para el debate sobre esto, y eso debe ser desde la institucionalidad. Es lo que permite que realmente se esté teniendo una relación con la realidad del fenómeno de las drogas en la ciudad." - David Ponce, Comunidad Cannabica Colombiana.