Image
Image
Image

Elementa DDHH, Corporación Surgir y Yonkismed, con el apoyo de Fundación Almargen y el Museo de Antioquia presentan Cartas a quien me mira, una muestra de cartas escritas por personas habitantes de calle que usan drogas inyectables, un acto de resistencia frente a la discriminación sistémica. A través de la escritura y el arte, los y las integrantes del colectivo Yonkismed representan y narran el peso de la mirada estigmatizante de la sociedad, sus familias y la institucionalidad hacia ellos y ellas. 

Image
    Cartas a quien me mira
    Cartas a quien me mira resignifica el lugar de quien es visto y pone el lente sobre su respuesta como un acto de resistencia. Si la mirada hacia los otros parece una acción unidireccional que solamente se ejerce, estas cartas abren la puerta a la recepción: permiten responder a las miradas de los otros en la calle. Estas miradas adquieren un matiz especialmente cruel porque deshumanizan e imponen el juicio y la indiferencia, y mientras observan  arrojan un manto de invisibilidad sobre los cuerpos, Cartas a quien me mira hace lo contrario: desarma la deshumanización y pone el foco en la respuesta de quien es visto.
    Image
    Como acción de incidencia del proyecto Derechos en Contexto Medellín, drogas y disputas por el espacio de Elementa DDHH, junto al Colectivo Yonkismed y Corporación Surgir y con apoyo de Fundación Almargen, y el Museo de Antioquia, Cartas a quien me mira  nace de una premisa urgente: la reducción del estigma no se limita  a las sustancias, sino que debe alcanzar a quienes las usan. Es una apuesta por reivindicar la importancia de  desmontar, también, los imaginarios que convierten y construyen a quienes usan drogas en personas “indeseables”. Al contrario, abre un lugar para entender cómo son recibidas las miradas que ponemos sobre los otros que habitan la ciudad, y parte de la premisa de que detrás de cada mirada que desvía el rostro al ser vista, hay una historia que merece ser leída.

    A la familia

    Image
    Image
    Image
    Image
    Image
    Image
    Image
    Image

    A la comunidad

    Image
    Image
    Image
    Image
    Image
    Image
    Image
    Image

    A mi mismx

    Image
    Image
    Image
    Image
    Image
    Image

    A la espiritualidad

    Image
    Image
    Image
    Image
    Image
    Image
    Image
    Image

    Al sistema

    Image
    Image
    Image
    Image
    Image

    Inauguración: Cartas a quien me mira

    Image
    Image
    Image
    Image
    Image
    Image
    Image
    Image
    Image
    Image
    Image
      Derechos en Contexto Medellín

      Medellín ha estado envuelta en distintos ciclos violentos en el marco del conflicto armado colombiano y de la guerra contra grupos narcotraficantes a finales de la década de los ochenta y noventa. Consecuencia de estos hechos ha sido la persecución a usuarios y usuarias de sustancias psicoactivas (SPA), una constante poco estudiada en Medellín desde su formación como eje del desarrollo antioqueño.

      Derechos en Contexto: Medellín es un balance de  la situación de los riesgos a los que están expuestas las personas usuarias de sustancias psicoactivas y una demostración de cómo la ciudad se ha convertido en un ejemplo de las afectaciones a los DDHH causadas por el sistema de prohibición.

      LEER
      Image
      Organizan
      Apoyan
      ImageImageImage
      ImageImage